Resultados

Resultados del proyecto
  • Impulsar la diversificación de cultivos mediante formación en agricultura regenerativa y el cultivo del algarrobo.
  • Desarrollar recursos formativos para promover modelos de negocio sostenibles con el algarrobo, fomentando la igualdad de oportunidades.
  • Ofrecer herramientas para mejorar la empleabilidad, presentando un mercado atractivo y respetuoso con el medio ambiente.

El proyecto AGRO-R proporcionará:

Curso formativo (30 horas)

El curso está dividido en 3 módulos y un total de 17 temas. Se imparte de forma digital, permitiendo que el alumno/a gestione su tiempo y avance a su propio ritmo.

Manual metodológico

Este manual está disponible para todas las personas, participantes o no, y complementa el curso con información adicional sobre el desarrollo de modelos de negocio regenerativos y el cultivo del algarrobo.

Podcast de experiencias rurales

Accede a entrevistas y casos de éxito de profesionales del sector, donde descubrirás experiencias y consejos prácticos para aplicar en tu propia actividad agrícola.

El proyecto AGRO-R proporcionará:

Curso formativo

Se impartirá un curso de capacitación en el sector agrícola, dividido en 3 módulos, con un total de 17 temas impartidos de forma digital por profesionales del sector.

Manual metodológico

Este material sirve para ampliar la información impartida en el curso y ayudará en el desarrollo de modelos de negocio regenerativos y el cultivo del algarrobo

Podcast educativos

Gracias a los podcast podrás descubrir casos de éxito y entrevistas de profesionales del sector.

Regístrate en nuestro curso

AGRO-R Podcast

En este espacio descubrirás cómo la agricultura regenerativa y el cultivo del algarrobo están transformando las zonas rurales. Acompáñanos en esta serie de episodios con voces expertas y experiencias reales para impulsar un nuevo modelo agrícola más sostenible e inclusivo.

Podcasts

Episodio 4: Transformando la tierra con la agricultura regenerativa

En este episodio, conversamos con Miguel Ángel Gómez, agricultor, ingeniero agrónomo y miembro de la asociación Alvelal, sobre los principios y beneficios de la agricultura regenerativa. Exploramos cómo este modelo agrícola puede regenerar suelos, fomentar la biodiversidad y ser económicamente viable gracias a la digitalización y la agricultura de precisión. Un episodio lleno de conocimiento práctico e inspiración para quienes buscan una alternativa innovadora de trabajar la tierra.

Podcasts

Episodio 3: Algarrobo como motor del cambio

En este tercer episodio del podcast AGRO-R nos acompaña Enrique Pérez Martínez, CEO de la empresa Pedro Pérez Martínez. Descubre el potencial del algarrobo como cultivo regenerativo, su creciente valor en los mercados alimentarios y cosméticos, los proyectos innovadores vinculados a esta especie y los principales retos que enfrenta el sector, como el relevo generacional o el cambio climático. Una conversación inspiradora sobre cómo el algarrobo puede ser clave en la transición hacia una agricultura más sostenible.

Podcasts

Episodio 2: Mujeres líderes en agricultura regenerativa

En este episodio de AGRO-R conversamos con María Llorens, bióloga y directora de la finca Ortegicar, sobre su experiencia como mujer líder en el sector de la agricultura regenerativa. Junto a Carmen García Suviri, coordinadora del proyecto AGRO-R, exploramos los retos y aportes femeninos en el medio rural, técnicas regenerativas como las cubiertas vegetales, y consejos inspiradores para mujeres que quieren iniciarse en este camino.

Podcasts

Episodio 1: ¿Qué es el proyecto AGRO-R?

En este primer episodio, Laura y Carmen, de Rural Bridge, nos presentan AGRO-R: iniciativa formativa enfocada en la agricultura regenerativa y el cultivo del algarrobo. Descubre cómo puedes acceder gratuitamente a su curso online, quiénes son las entidades detrás del proyecto y qué temáticas abordarán en los próximos episodios del podcast.

¿Quién organiza este programa?

Entidades socias:

Principal encargada de la difusión y la creación de la identidad visual del proyecto.

Consultoría dedicada al desarrollo rural encargada de la coordinación del proyecto.

Empresa asociada que ofrece apoyo al desarrollo de esta iniciativa.